El papel del residente en la educación de los médicos en formación

Después de reflexionar sobre el papel que juegan los residentes en la formación de los estudiantes de Medicina, organicé cuatro pilares que considero fundamentales en este proceso. Dichos pilares son: ayuda académica, motivación, compresión y ejemplo. A continuación, explicaré cada uno de estos, y expondré por qué los considero tan importantes y esenciales.

Ayuda académica: El residente debe guiar y enseñar al estudiante de Medicina sobre los mejores métodos de estudio, así como sobre las mejores fuentes académicas para estudiar y consultar. El residente pasó recientemente por la Universidad, y por lo mismo tiene conocimientos frescos sobre los temas a estudio, así como sobre las herramientas y mejores fuentes bibliográficas para revisar. Así mismo, el residente debe enseñarle al estudiante, explicarle y ayudarlo a enfocar el conocimiento teórico para la práctica clínica.

Motivación: En su mayoría, los residentes han trabajado como médicos generales, y tienen experiencias adquiridas en el rural, o en sus lugares de trabajo. Estas experiencias pueden ser fuente de motivación para los estudiantes, pues evidencian cómo se aplican los conocimientos en un contexto de trabajo real del médico general. Los residentes deben narrarle historias a los estudiantes, contándoles sobre situaciones y experiencias en las cuales aplicaron los conocimientos adquiridos. De esta forma el estudiante podrá dimensionar la importancia de las habilidades que está adquiriendo, y evidenciar directamente cómo éstas han servido en un escenario real para manejar pacientes y eventualmente salvar vidas.

Comprensión: Los residentes suelen ser médicos recientemente graduados, y por lo mismo recuerdan claramente las dificultades y los obstáculos que vive diariamente el estudiante de medicina. El residente puede tener más presente que el especialista los conflictos académicos, familiares, económicos y personales del médico en formación. Por este motivo, el residente puede mostrarse más comprensivo con el estudiante, y puede aconsejarlo o guiarlo para superar sus problemas sin descuidar su formación académica. La experiencia del residente puede así mismo servirle de ejemplo al estudiante, para que entienda que a pesar de lo largo y duro que pueda ser el camino, éste se debe superar y lograr el objetivo de ser un buen médico.

Ejemplo: En muchas ocasiones durante la práctica clínica, tanto el médico en formación, como el residente, tendrán responsabilidades similares. Ambos serán estudiantes en un servicio hospitalario, y ambos pueden tener deberes similares como evaluar pacientes, evolucionar, presentar casos, entre otros. El residente debe servir de ejemplo para el estudiante, quien debe ver en él un modelo a seguir e imitar. El residente debe ser consciente de que el estudiante aprenderá de él, y por este motivo debe ser responsable y no tener conductas inadecuadas que puedan ser copiadas y replicadas por el estudiante.


Alejandro Cuenca 
Residente Cirugía general 

Comentarios