Entradas

El papel del residente en la educación de los médicos en formación

Después de reflexionar sobre el papel que juegan los residentes en la formación de los estudiantes de Medicina, organicé cuatro pilares que considero fundamentales en este proceso. Dichos pilares son: ayuda académica, motivación, compresión y ejemplo. A continuación, explicaré cada uno de estos, y expondré por qué los considero tan importantes y esenciales. Ayuda académica : El residente debe guiar y enseñar al estudiante de Medicina sobre los mejores métodos de estudio, así como sobre las mejores fuentes académicas para estudiar y consultar. El residente pasó recientemente por la Universidad, y por lo mismo tiene conocimientos frescos sobre los temas a estudio, así como sobre las herramientas y mejores fuentes bibliográficas para revisar. Así mismo, el residente debe enseñarle al estudiante, explicarle y ayudarlo a enfocar el conocimiento teórico para la práctica clínica. Motivación : En su mayoría, los residentes han trabajado como médicos generales, y tienen experiencias adquiri

Papel del Residente en la Formación del Medico Actual

Una de las maneras mas importantes de impactar sobre un ser humano es a través del ejemplo. Una de las grandes mentes conocidas por la humanidad,  Albert Einstein afirmó «educar con el  ejemplo  no es una manera de educar, es la única». Es por esto que el Residente es de vital importancia en la formación del estudiante de medicina y lo logra a varios niveles. El primero mostrar una imagen impecable, acertada, sin arrogancia, de devoción y de respeto por lo que hace y eso lo obliga a compartir el conocimiento que adquiere a través de su autoformación. El generar admiración a otros inspira a que las demás personas se superen y adopten roles similares y con la intención de superar a sus mentores. En mi formación como Cirujano General introyecte las mejores cualidades de mis docentes para mi practica como especialista, pero sin duda alguna las mayores influencias las obtuve de mis residentes mayores. La determinación de continuar en un programa exigente, la dedicación y paciencia que impri
  Al hablar del papel del residente como educador en el ejercicio de aprendizaje de la medicina, es muy importante recordar lo que se nos mostraba en los documentos, como el aprendizaje se logra de mejor forma estudiando y realizando.   Como se logra realizar un mutualismo entre el residente y el estudiante de medicina.   Como el estudiante ya mira el residente como un maestro, o un ejemplo, y este último tiene la capacidad de impactar de forma positiva o negativa en la formación del primero.   El residente debe tener la capacidad de bajar desde los conocimientos específicos que está adquiriendo, y lograr hacer entender y adquirir al estudiante los conceptos básicos de la especialidad pertinentes para poder adquirir los objetivos propios de la práctica y poder propender que sea un médico excelente.   El residente podrá dejar marcas positivas o negativas en la enseñanza del estudiante, dado que la mayor parte de las veces el mayor contacto será en el año de internado, año para c

El residente como profesor y luego maestro

Imagen
💟 Es muy común que el estudiante que es residente, inicie su formación pensando precisamente en todo el universo de conocimiento que le espera y por lo mismo, olvide que estando en ese punto del camino, ya alguien lo mira como un ejemplo y aprende de sus métodos, conductas y formas. Foto de mi archivo personal, bahía de manga-Cartagena de Indias 2021. Realmente esto sucede siempre en la vida, todos y nadie nos observan, siguen nuestros pasos. Y cuando se mide en forma del impacto en la educación médica, creo que no debe dejarse al azar. Pienso que debería darse "una cátedra más" sobre aprender a enseñar, y que para que no sea vista como una carga para el residente que ya "trabaja mucho y duerme poco", debería explotarse de manera consciente y muy razonable, la inteligencia que cada uno posea y crear lazos de afinidad con estudiantes de pregrado e internado. Se supone que esto es el fundamento de los semilleros de investigación, por ejemplo, pero la idea va mucho má

El residente como piedra angular de la evolución médica

Desde mi punto de vista la medicina es un ciclo evolutivo que se asemeja en muchos aspectos al curso natural de la vida humana, el ser médico debe sentirse como una forma de vida más que una profesión en la que paulatinamente vamos creciendo en conocimiento y en virtud. El residente de las especialidades médico quirúrgicas es ese médico que tiene la experiencia adquirida en el pregrado y la vida laboral, que en nuestro país nos deja enseñanzas tanto positivas como negativas, pero adicional a esto todas las ganas de seguir aprendiendo el quehacer galeno y sobre todo de seguir edificándose a sí mismo a la luz de su sueño y proyecto de vida.  Sin duda es fundamental que cada vez más seamos partícipes en el seguimiento académico de los estudiantes e internos de medicina, así como de los médicos generales, sin arrogancia, y siempre bajo las normas de cordialidad y respeto, para así poco a poco generar una cultura en la que todos los actores que hacen parte de la formación médica funcionen a
Para nadie es un secreto que el residente tiene un papel fundamental en la educación médica  y esto gracias a el contacto permanente que se tiene con los estudiantes, tomando parte importante como agente educativo, papel que se ha ido convirtiendo en un ciclo y en gran parte como agradecimiento, ya que  seguramente todos en algún momento de nuestra formación y hasta después de graduados, tuvimos la oportunidad de contar con el acompañamiento de un residente en nuestra formación, acompañamiento que se realizaba sin recibir prestación alguna, donde la única y quizá la más importante retribución era el darse cuenta que no solo se estaba ayudando a una persona, sino también a todo aquel que posteriormente pudiera necesitar su ayuda.  Puedo decir que la tuve la oportunidad de contar con excelente residentes y sobre todo con grandes seres humanos, de quien día a día me motivaban hacer las cosas bien y sobre me inspiraban a seguir preparándome, a pesar de no tener ningún vínculo académico for
El residente de hoy tiene que tener un papel proactivo en la formación de los nuevos médicos, a través del liderazgo y el ejemplo. Debe ser un ser integral que no solo le aporte a los estudiantes conocimiento científico si no también le aporte valores, porque es gratificante ver crecer en el SABER pero mucho más en el SER.  Deber ser consciente que cada estudiante tiene su propio proceso de aprendizaje, resaltando en cada uno las cualidades que tienen durante ese proceso e identificando las dificultades que se puedan presentar para abordarlas de la mejor manera.  Mabel Mendoza Durán. Residente de Neonatología.
 Con los desafíos a lo que el mundo nos enfrenta hoy, el papel del residente en la formación del médicos es participativo, facilitar el aprendizaje en el saber desde técnico y en ser.  En un concepto personal, más en el SER que en SABER, la formación el saber lo encontramos en los libros, revistas científicas, congresos y demás, es medible, de echo es como nos califican. En cambio el crecimiento y formación del ser es una decisión, una forma de vida netamente personal, donde los residentes participamos desde el ejemplo, orientación con amor, vibrando es esa frecuencia, dando lo mejor da cada uno de nosotros para aportar a un mundo mejor.  Jaqueline Cifuentes Burbano  Programa Dermatopatología 

Nuestro papel HOY

En el mundo de hoy, en donde cada vez hay más afanes, más intereses, más patologías, problemas que requieren más atención en el que día a día, donde cada vez hay más escuelas de medicina, más estudiantes y cohortes masivas de personas ávidas de conocimiento y otras motivaciones profesionales diferentes, los docentes con alma de educador son más escasos, y la demanda más alta, el residente a mi modo de ver y según mi experiencia también como estudiante, debe adoptar un papel cada día más importante en la formación del Médico general, ya que es con quien por largas horas se tiene contacto directo, es quien se encuentra en el medio de la experiencia de aprendiz y ser maestro, quien puede comprender y orientar de cierto modo por estar un paso corto más adelante del estudiante o el interno, quien puede entender las ganas de saber hacer y de conocer de ese momento de la profesión, quien tiene las herramientas para de cierto modo guiar y trasmitir el conocimiento de los especialistas que pued